Descubrí las tendencias emergentes del sector gastronómico en franquicias
La pandemia del COVID-19 y las correspondientes medidas de distanciamiento social, ya nos dejaron enseñanzas. La industria gastronómica encontró nuevas estrategias para comercializar sus productos al público, y muchas de ellas trascenderán.
[metaslider id=10766]
Evolucionar, adaptarse, y actuar a tiempo son algunos de las reglas para sobrevivir hoy en día. Ya sea para atrapar a nuestros clientes con propuestas de valor, re-estructuración de los modelos de negocios, innovar en reducir costos, siempre apelando a la creatividad para diferenciarse.
Revolución del delivery
La crisis impactó de diferentes maneras en el sector gastronómico, y algunos negocios se adaptaron más rápido que otros, ya que contaban con delivery propio, una herramienta fundamental para comercializar actualmente, lo cual representa una ventaja frente a competidores. Un claro ejemplo es el caso de DOMINO´S PIZZAS, en donde su esquema de delivery propio es muy eficiente, eso hizo que en ésta época sus acciones subieran un 25% respecto al 2019.
Formatos a bajo costo: Take Away
Algunas marcas reconocidas e instauradas en Argentina suman formatos de franquicias acordes al contexto que estamos viviendo. Tales son los ejemplos de Café Martínez que creó un nuevo modelo de negocios adaptado a las nuevas tendencias de consumo, llamado Café Martínez A la Barra, con modalidad take away.
El grupo Molino Cañuelas (MOLCA), comenzó a implementar la estrategia take away en Pizza Alla Pala y DONATELLA, reduciendo la inversión, aumentando la eficiencia y disminuyendo los costos.
Cocinas Fantasmas, cocinas compartidas, y franquicias «instore»
Dark Kitchen es un formato de negocio, sin salón, que solo opera mediante una cocina “oculta”, que la gente no ve, porque no tiene atención directa al público. Están destinadas a abastecer la oferta de delivery o la misma oferta del mercado gastronómico.
Algunos grupos que operan más de una marca, aprovechan los conceptos de dark kitchen y delivery, utilizando las cocinas de los locales existentes en formatos más grandes, para incorporar cocinas fantasmas de marcas relacionadas que pueden funcionar in store.
Actualmente algunas marcas se encuentran trabajando en adaptar sus negocios a este tipo de formatos.
Nuevos modelos de negocios
Hay nuevos jugadores que nacen ya con un modelo de negocios “todo terreno!”, tenemos como ejemplo a PEZ – Almacén de congelados y RELIFE. En un contexto, de restricciones y permisos, y sobre todo de “quédate en casa”, hizo que estos formatos se potencian más aún.
PEZ es un concepto innovador y disruptivo de pescadería de barrio, ya que es una tienda boutique y es la primera pescadería del país que se sumó a una plataforma de pedidos y delivery.
RELIFE es una empresa que tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a través de una alimentación saludable, donde todos los productos se encuentran conservados en frío. Esto permite que puedas organizar en viandas frizadas tus alimentos.
Whatsapp Business: motor de pedidos
Whatsapp Business pasó a ser una herramienta para estar en contacto con los clientes y como medio de venta. Esta estrategia de comunicación es económica, directa, nos da cercanía, permite armar listas de difusión logrando enviar mensajes masivos.
Algunas formatos de negocio que se encuentran actualmente trabajando con esta aplicación son; PEÑÓN DEL ÁGUILA, JUNIOR B, CHACHINGO, PAPANATO.
Fuente:
Vanesa Camaño Lucero
Responsable de Comunicación
Centrofranchising
Deja una respuesta