Simula tu franquicia – Simulador Económico Financiero: La Clave para Evaluar la Viabilidad en Franquicias

La decisión de invertir en una franquicia es un paso significativo en la vida de todo emprendedor. Antes de embarcarse, es fundamental contar con herramientas que brinden una visión clara y precisa de la viabilidad del negocio. Un recurso valioso y cada vez más utilizado por los inversores es el simulador económico-financiero, una herramienta que permite analizar, proyectar y tomar decisiones informadas sobre la inversión en una franquicia.

La función del simulador económico-financiero y sus principales partes.
Un simulador económico-financiero es una herramienta que permite evaluar diferentes escenarios y proyecciones financieras para un negocio bajo el modelo de franquicia. Su función es proporcionar información detallada sobre la inversión requerida, los ingresos esperados, los gastos proyectados y el potencial de rentabilidad del negocio.

a) Detalle de inversión:
Esta sección del simulador presenta un desglose completo de los costos iniciales necesarios para establecer la franquicia. Incluye dos grandes categorías: Tangibles e Intangible. Dentro de los tangibles tenes egresos cómo; adecuación del local, mobiliario, equipamiento, stock inicial, entre otros. En la categoría de los Intangibles contamos con; fee de ingreso, proyecto de arquitectura, dirección de la obra, alquiler durante el armado, habilitaciones, lanzamiento, sueldos durante la capacitación, entre otros. Con esta información, el inversor puede entender claramente la estimación del monto total de la inversión requerida para iniciar el negocio.

b) Flujo de fondo futuro:
El flujo de fondo futuro es una de las partes más importantes del simulador. Aquí se proyectan los ingresos y egresos futuros a lo largo de un período de tiempo específico (generalmente de uno a cinco años). Esta proyección incluye estimaciones de ventas y costos. Dentro de las estimaciones de venta podremos observar las diferentes categorías de producto o servicio y su participación en la venta total. En relación a los costos, tendremos variables y fijos. Los variables suelen ser mercadería, regalías, fondo de publicidad, comisiones, etc. Dentro de los fijos (o semifijos) encontramos generalmente alquiler, empleados, servicios, honorarios, etc. Al analizar el flujo de fondo futuro, el inversor puede tener una idea clara de cómo se comportará el negocio en el tiempo y si es financieramente viable.

c) Ficha técnica:
La ficha técnica proporciona información detallada y resumida sobre los principales indicadores del modelo de negocio de la franquicia. Es una parte esencial del simulador, ya que brinda una visión general del negocio y permite al inversor comprender mejor el funcionamiento de la franquicia.

d) Datos estadísticos:
En esta sección, se incluyen datos relevantes sobre el desempeño de otras franquicias en la cadena. Estas estadísticas permiten al inversor comparar el potencial de su inversión con el rendimiento de otras unidades franquiciadas y tener una idea más precisa de la probabilidad de éxito que podría alcanzar su negocio.

 

e) Punto de equilibrio:
El punto de equilibrio es el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costos y gastos operativos del negocio. Esta información es crucial para determinar el momento en que el negocio comenzará a generar ganancias y qué nivel de ventas se requiere para alcanzar la rentabilidad.

f) Simular tu propio escenario:
El simulador económico-financiero ofrece una ventaja destacada al permitir simular diversos escenarios y ajustar variables según las preferencias y expectativas del inversor. Esto resulta fundamental para evaluar cómo cambios en los ingresos, costos o condiciones del mercado pueden afectar la rentabilidad del negocio. Al brindar la posibilidad de crear escenarios personalizados, el inversor es capaz de obtener una visión más precisa y realista de cómo se comportaría la franquicia en situaciones específicas, adaptando el análisis a las características particulares del mercado local. De este modo, el inversor podrá tomar decisiones más informadas y aumentar las probabilidades de éxito en su inversión en la franquicia.
Importancia del Simulador para el Inversor y la Marca Franquiciante
Para el inversor, el simulador económico financiero representa una herramienta indispensable para entender la viabilidad de la franquicia. Permite evaluar escenarios hipotéticos, calcular el retorno de inversión y determinar el nivel de riesgo involucrado. Además, brinda la confianza necesaria para tomar decisiones informadas y minimizar la incertidumbre en el proceso de inversión.
Para la marca franquiciante, el simulador es una forma de demostrar transparencia y compromiso con sus futuros franquiciados. Al proporcionar datos financieros precisos y realistas, la marca establece una relación de confianza y credibilidad con sus potenciales inversores.
Exigencia de Ley en el Código Civil y Comercial
Libro Tercero, Titulo IV: Contrato en particular, Capitulo 19, Ley de Franquicias, art 1512 a 1524.

El artículo 1.514, inciso a) del Código Civil y Comercial de la Nación establece que, antes de la firma del contrato de franquicia, es obligatorio proporcionar información económica y financiera de unidades similares a la ofrecida en franquicia, con un historial de operación de al menos dos años, tanto en el país como en el extranjero. En este sentido, el simulador económico financiero no solo cumple con esta exigencia legal, sino que también aporta variables, detalles y facilidades que simplifican el análisis del inversor respecto al negocio. Al ofrecer proyecciones financieras, datos estadísticos y escenarios personalizados, el simulador brinda una visión clara y precisa de la viabilidad del negocio, permitiendo que el inversor tome decisiones informadas y minimice los riesgos involucrados en la inversión en una franquicia.
Riesgos de no utilizar el Simulador
Si ambas partes, inversor y marca, no utilizan el simulador como parte del proceso de asesoramiento, pueden enfrentar riesgos significativos. El inversor podría adquirir una franquicia sin conocer completamente los costos y el potencial de rentabilidad, lo que aumentaría las posibilidades de fracaso. Por otro lado, la marca podría enfrentar problemas legales y pérdida de reputación si no cumple con la exigencia de ley y proporciona información financiera insuficiente o poco transparente.
Conclusión.
El simulador económico financiero es una herramienta esencial en el proceso de evaluación de franquicias, brindando información valiosa para ambas partes y estableciendo bases sólidas para una relación comercial exitosa y duradera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *