La importancia del diseño arquitectónico en una marca de franquicia
Actualmente el diseño arquitectónico en los locales gastronómicos se volvió el centro de atención, y es una prioridad dentro de una marca para sentirse diferenciados y buscar tener su propia impronta.
Desde Centrofranchising consideramos que es clave la imagen de una marca, ya que es la representación formada en la mente de los consumidores. Está se constituye en base a las diferentes señales que se perciben a través de los sentidos. La identidad puede reflejarse de muchas formas, no sólo el branding puede expresar a través del diseño gráfico, de imagen y comunicación, también a través del diseño arquitectónico.
[metaslider id=6787]
Esta forma arquitectónica pretende integrar en una misma construcción los diferentes aspectos que conforman esa identidad. Siempre todo modelo de arquitectura debe elaborarse teniendo el foco en el consumidor, o potencial consumidor como principal objetivo.
Entrevistamos a la arquitecta Mercedes Boudou, del estudio Bygsa Constructora. Es un estudio de arquitectura especializada en diseño y ejecución de obras de arquitectura comercial e institucional. Especialistas en franquicias y cadenas nacionales e internacionales. Proyectando y ejecutado en distintos puntos del país.
-
De todo el proceso arquitectónico a nivel de franquicias ¿cuáles son las mayores complejidades?
En todo el proceso arquitectónico, a nivel de franquicias, hemos ido sorteando dificultades, que principalmente acompañan la problemática general del país. Hoy lo más difícil es congeniar el famoso “bueno, bonito y barato” que resulta una premisa indefectible en los tiempos que nos acompañan. Es el llegar a un buen producto con el menor costo y tiempo de ejecución posible.
-
¿Cómo es interactuar con un franquiciado que acaba de comprar una franquicia?
La mejor manera de acompañar a un franquiciado siempre resulta la de trabajar en equipo, que ayude a formar parte con distintos aportes, para bajar precios. También es importante saber interpretar la ansiedad por la que atraviesa y acompañar con la confianza y experiencia de parte del estudio.
-
¿Cómo se las ingenian para generar una ambientación homogénea en una cadena de locales, cuando los locales son tan distintos?
El desarrollo para cada marca o restyling de la misma tiene el gran desafío de captar al cliente, de generar una experiencia de compra o de estadía placentera, acompañando la identidad de la marca. Hoy uno de los mayores desafíos es no caer en estereotipos reiterativos, es buscar soluciones originales que persigan la funcionalidad, la flexibilidad y la estética, sin descuidar el aspecto económico de la inversión.
Una vez que se logra una imagen fuerte, replicarla en cada locación resulta de “acomodar las fichas en un tablero”, aplicando los elementos necesarios para la réplica de la imagen con soluciones inteligentes. Sin embargo, cada locación presenta sus desafíos. Por ejemplo, en áreas céntricas o de patrimonio cultural, que inhibe demoliciones o remodelaciones en fachadas. Allí se debe consensuar con las normativas para mantener la imagen de la marca sin obviar los códigos de edificación.
-
En tu experiencia, ¿cuáles son los principales problemas que se generan en el proceso?
Para que el proceso de implementación llegue a un resultado óptimo, nosotros tomamos como premisa establecer las formas de trabajo a priori de una manera clara. Dando las bases de cómo se desarrollará el proyecto y a posterior su ejecución. Estableciendo presupuestos claros y tiempos de obra coherentes. De esta manera evitamos imprevistos y gastos extra de obra. Logrando obtener productos arquitectónicos con un excelente nivel de detalle, a tiempos y costos preestablecidos, sin descuidar las buenas relaciones humanas entre las partes que acompañan el desarrollo del proyecto.
Deja una respuesta