La cafetería más pequeña del mundo con el potencial de expansión más grande
Desde su apertura en la icónica y pequeña esquina de Hipólito Yrigoyen y Buenos Aires en Córdoba Capital, no ha dejado de estar en boca de todos por su arquitectura disruptiva y la calidad de su producto. Caffè del Popolo apuesta a una expansión nacional e internacional en el mundo de la cafetería de especialidad.

Con solo 4m2 CAFFÈ DEL POPOLO se convirtió en la cafetería de especialidad más pequeña del mundo y hoy suman su propuesta a esta movida que viene creciendo meteóricamente ya hace algunos años.
Sus fundadores, Ramiro Traverssa y Lorena Albaretto (414 Bar, Tokin Sushi) apuestan a crear un concepto diferente, con una red bien administrada y sólida, para asegurarse el éxito hoy y la permanencia en el mercado cuando la ola del café de especialidad baje sus aguas, como ocurrió con las cervecerías artesanales. Es que el fenómeno de las cafeterías de especialidad es algo que llegó con mucha fuerza, y ya en todo el país vemos como surgen todo tipo de propuestas de variado origen y concepto. CAFFÈ DEL POPOLO no es ajeno a esta tendencia, pero busca diferenciarse en varios aspectos:
Arquitectura y Diseño: Su primer local se destaca por la solución arquitectónica aplicada al pequeño espacio del que disponían, lo que le valió la atención inmediata del sector, y ha sido objeto de estudio en el mundo de la arquitectura y noticia para los diarios del país. Sin cerrarse a este tipo de ubicaciones, la marca busca crear espacios y diseños que llamen la atención en cada uno de sus locales.
Calidad y Servicio: en línea con la arquitectura y diseño de primer nivel, la calidad es algo que no se negocia en CAFFÈ DEL POPOLO. Desde los granos en taza y la selección gastronómica, hasta la capacitación permanente de los baristas, todo está pensado para brindar la mejor calidad y experiencia para los amantes del café.

Tostadero Propio: Su obsesión por la calidad los llevó a la conclusión de que necesitaban tostar su propio café, asegurándose además la estabilidad del producto y stock para su red. Es que este año abrieron las puertas de su propio tostadero en el Barrio del Abasto, Córdoba. Desde allí abastecerán a toda la red de locales.
Una experiencia italiana: Brindar Amore in tazza y un viaje fugaz a Italia es la “cereza del postre” de esta experiencia: toda la carta es de inspiración italiana y permanentemente se puede escuchar Radio Italia en los parlantes.
Ramiro nos cuenta sobre el segmento a cuál se dirigen: “Nuestro concepto y propuesta está apuntado a un segmento de personas de nivel socioeconómico medio, medio-alto a partir de los 20 años, que aman viajar, disfrutar de la ciudad y los espacios públicos acompañados de una bebida, comida, aroma y arquitectura que los traslade, aunque sea por unos minutos, a otro lugar del mundo. Buscamos siempre estar en espacios accesibles y de mucho tránsito.”
Ambos apuestan a crecer en el país y el mundo a través de franquicias, y ya terminaron su preparación y estandarización de procesos junto a CENTROFRANCHISING. Por lo que la marca se encuentra lista para otorgar franquicias profesionalmente, y en activa búsqueda de perfiles aptos.
Lorena Albaretto nos cuenta qué tipo de perfiles buscan para crecer con franquicias: “Buscamos inversores que sean resolutivos y optimistas, responsables con el negocio y su control, que se comprometan con el crecimiento de su franquicia y cuiden la marca y su calidad. La experiencia comercial y la aptitud de gestión son ventajas, pero pueden suplirse con ganas de aprender”.
Entre muchos otros beneficios para los que se incorporen a la red:
– Proyecto de diseño del local realizado por el mismo estudio de arquitectos que hizo tan exitoso a nuestro primero local, adaptado a cualquier tipología de espacio.
– Entrenamiento, capacitación y acompañamiento durante la puesta en marcha y el lanzamiento del local.
– Tostadero y producto propio, lo que asegura la provisión de café y le da estabilidad a la oferta. El mejor café, directo de nuestro tostadero.
– Desarrollo de la oferta gastronómica junto con la marca. Sin complicaciones.
– Un negocio simple y fácil de administrar.
– Apoyo y supervisión constante.
– Ser parte de un negocio rentable y atractivo, con una inversión baja y accesible.
Actualmente la marca apunta a desarrollar tres tipologías de local que se adaptan a diferentes escenarios:
STRADA: Formato original, pequeño para consumo al paso. Pensado para zonas de alta densidad y alto tráfico peatonal, con atractivo turístico / arquitectónico. Inmuebles o espacios de entre 4 y 25 m2, preferentemente esquina, con salida a la calle. Mínimo 3 empleados.
SHOP: Para zonas similares, es un formato más amplio con la instalación de un sector de sitting propio. Inmuebles de entre 40 y 200 m2 con espacio exterior en vereda para instalar el sitting. Mínimo 6 empleados.
MALL: Formato diseñado para Shoppings o paseos gastronómicos incipientes, con una buena propuesta de marcas. Espacio variable según disponibilidad de espacio y un mínimo de 3 empleados. Desde CENTROFRANCHISING felicitamos a Ramiro, Lorena y equipo, e invitamos a toda la comunidad de franquicias e inversores a conocer más sobre su propuesta de negocio.
Deja una respuesta