Franquicias 2025: estabilidad, expansión y oportunidades

Con nuevas aperturas, generación de empleo y un ecosistema que se sigue diversificando, el segundo semestre del año se proyecta como un momento clave para el sistema de franquicias en Argentina. En un contexto donde muchas actividades aún dudan, este modelo crece, se profesionaliza y sigue atrayendo inversores.

 

El sistema de franquicias se consolida como una de las vías más confiables para invertir en Argentina, combinando respaldo de marca, acompañamiento profesional y modelos de negocio ya probados. Con un mapa en constante crecimiento, tanto en cantidad de aperturas como en generación de empleo, el sector proyecta un 2025 marcado por la expansión sostenida y nuevas oportunidades de inversión.

De acuerdo con el último relevamiento de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), realizado entre enero y marzo de este año, actualmente operan en el país 5.603 puntos de venta, de los cuales el 87% corresponde a franquicias y el restante 13% a locales propios. Este entramado genera 33.816 empleos directos. Al extrapolar estos datos al conjunto del sistema, se estima que hacia fines de 2024 había en funcionamiento unas 1.900 marcas activas, con alrededor de 55.000 locales y más de 258.000 puestos de trabajo directos en todo el país.

Las franquicias, un modelo que crece

Durante el último año, se incorporaron 135 nuevas marcas franquiciantes, un crecimiento del 7,6% en un escenario complejo. A su vez, el 65% de las cadenas incrementó su número de tiendas, con un saldo neto de 268 nuevos puntos de venta, lo que confirma que, incluso en tiempos de cautela, la expansión es posible con un modelo adecuado.

Los rubros que lideran el crecimiento son:

  •  Estética y Salud: +49%

  •  Servicios: +39%

  •  Indumentaria y Calzado: +11%

  •  Gastronomía: +6%

  •  Comercios Especializados: +3%
Un modelo que se adapta a todos los perfiles

Desde Centrofranchising, destacamos que la clave del crecimiento está en leer las señales del mercado, adaptar los formatos y conectar inversores con propuestas de negocios y conceptos viables y que sean escalables.

“Entender qué busca hoy el inversor, diversificar la oferta y mantener la confianza en el largo plazo son pilares para seguir creciendo”, señala Santiago Salcedo, director de CENTROFRANCHISING.

Algunas marcas que hoy apuestan al sistema de franquicias, y que cuentan con un know-how consolidado, son:

Café Martínez

Presente en toda la Argentina, se destaca por su posicionamiento en cafeterías premium, fuerte identidad de marca y experiencia al cliente. El modelo de franquicias incluye asistencia completa en ubicación, diseño, capacitación en barismo, y soporte operativo constante.

La inversión estimada es de USD 162.571. El periodo de recuperación es entre 24 a 36 meses. 

Giro Didáctico

Es la cadena de jugueterías educativas que cuenta con un modelo probado desde 1992 y más de 57 franquicias en Argentina. La inversión inicial total es desde u$s75 000, con recuperación estimada es entre 18 a 24 meses.

La Panchoneta

Cadena de comida rápida casual especializada en sándwiches artesanales. Ofrece locales compactos tipo «to-go», con concepto atractivo para emprendedores y una inversión moderada. El respaldo incluye know-how de producto, proveedores, capacitación y asistencia operativa.

Chungo

La marca de heladerías artesanales con planta propia y distintos formatos. Su sistema de franquicia ofrece inversión accesible, asistencia en producción, logística, marketing y diseño de locales. Pensado para quienes buscan un negocio gastronómico con menor requerimiento de espacio y capital.

El sistema de franquicias ofrece una estructura, una marca, procesos probados y acompañamiento profesional. Esa combinación convierte a las franquicias en una alternativa de bajo riesgo y alta escalabilidad, ideal para quienes buscan emprender sin arrancar desde cero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *