Expo Franquicias 2025: aprendizajes, desafíos y oportunidades
El 11 y 12 de septiembre, La Rural fue escenario de la Expo Franquicias 2025, una edición récord que superó todas las expectativas. Estuvimos presente y te acercamos lo más destacado de este evento que ya se consolidó como el gran punto de encuentro del sistema de franquicias en Argentina.
Con más metros cuadrados de exposición, un mayor número de stands y un crecimiento del 45 % en visitantes frente a la edición anterior, la feria alcanzó más de 5.000 asistentes, superando ampliamente los 3.500 previstos.
Un modelo en expansión
Aunque el 70 % del público provino de CABA y GBA, un 30 % llegó desde el interior del país, con fuerte presencia de Córdoba, Rosario y Mendoza. Este dato refleja que el sistema de franquicias ya no es solo patrimonio de la capital: cada vez más inversores de distintas provincias lo eligen como vía concreta para emprender.
Diversificación de rubros
Los tradicionales segmentos de heladerías, empanadas y pizzerías mantuvieron su protagonismo, pero también irrumpieron nuevas categorías emergentes: cafeterías de especialidad, estética, iluminación, materiales de construcción y alimentación saludable. Una señal clara de que el formato de franquicia se adapta a las demandas actuales del consumidor y sigue ampliando horizontes.
Voces expertas: claves para crecer sin errores
Santiago Salcedo, director de Centrofranchising, remarcó algunos de los desafíos que enfrenta el sector:
“Muchas franquicias subestiman las condiciones locales: lo que funciona en Buenos Aires no siempre da el mismo resultado en otras provincias. Otro punto clave es la transparencia en los números: si el inversor no tiene claro cuánto gasta por mes, cuánto factura estimado y qué soporte va a recibir, empieza con desventaja”.
Las conferencias fueron otro de los ejes fuertes de la expo:
“Por qué fracasan a veces las franquicias. Cómo prepararse en este contexto”, a cargo de Santiago Salcedo y Francisco Sierra, puso el foco en los errores más comunes: falta de análisis del mercado local, poca adaptación a los cambios de consumo y riesgos de franquiciar sin estructura de apoyo.
“El mapa del inversor inteligente”, dictada por Lucas Löbel, ofreció herramientas prácticas para quienes buscan abrir una franquicia con estrategia: análisis de costos reales, retorno de inversión, modelos de negocio según perfil del inversor, y elección de locales y socios de confianza.
Balance de la edición 2025
La Expo dejó varios aprendizajes y señales positivas:
- Crecimiento sostenido: más visitantes y más stands son prueba del interés inversor.
- Nuevas oportunidades: rubros emergentes muestran que la franquicia no es un formato rígido.
- Federalización: el interior del país gana protagonismo en el mapa de las franquicias.
- Conocimiento aplicado: las conferencias brindaron herramientas reales para evitar errores y planificar mejor las inversiones.
Deja una respuesta